Descripción
La cábala en el corazón I Ateneo del Agartha I Ensayo I ISBN: 978-84-17231-55-2 I Thema: QRJF- QDTJ- QRYC1 I 185 x 230 mm I 348 págs.
La Cábala es propiamente la expresión del esoterismo en la tradición judía, su simbólica es universal y no es propiedad exclusiva de un pueblo, grupo y mucho menos de tal o cual individualidad. Su mensaje se da generosamente a quien se presta a recibirlo y a aceptarlo libre de prejuicios o intereses particulares, las más de las veces relacionados con parcelas de poder, ansias de prestigio, reconocimiento, etc., unas cuestiones profanas que no hacen más que manchar y ocultar el verdadero contenido de la enseñanza sintetizada en el modelo del Árbol de la Vida, un pantáculo que reúne en 10 esferas o nombres de poder la totalidad de los misterios del Cosmos. Y desde luego, no es Cábala todo lo que circula por ahí con este nombre; muchas veces se trata de engaños, falsificaciones, versiones sesgadas o disminuidas, o simplemente un escudo detrás del cual se esconden reglas, recetas, dogmas, normas morales, arbitrariedades o ceremonias de carácter religioso. Por decirlo en pocas palabras, el exoterismo intentando suplantar al esoterismo.
Lo que entregamos en este cuaderno no son estudios eruditos, ni repeticiones aburridas, ni mucho menos copias o plagios, sino palabras escritas con el fuego de la comprensión y la aprehensión directa de algo que nos habla de nosotros mismos, de nuestro ser y del Ser universal con el que nos identificamos, y por encima de todo de aquello que no tiene nombre ni podrá tenerlo por su naturaleza inabarcable, indeterminada, inefable, aquello a lo que los cabalistas sólo se han referido de forma negativa diciendo que es lo que no tiene fin, En Sof.
Lo que aquí editamos es el trabajo individual y grupal del Ateneo del Agartha durante todo un año, publicado en los n.º 65 y 66 de la revista telemática SYMBOLOS, junto con sus cartas editoriales. Recopilamos ahora todo este material en un cuaderno de la colección Aleteo de Mercurio, un arca que va reuniendo tesoros escritos, para que perduren y para que, si así lo disponen los dioses, se puedan integrar en el gran Libro de la Vida.
Con imágenes en color y en blanco y negro